![]() |
El pecado original de la malinche |
La protagonista
Dentro de la vieja historia mexicana se encuentra un personaje que como pocos, nos evocan sentimientos encontrados al escuchar su historia, y es que resulta difícil emitir un juicio justo que nos haga situarla dentro del bando del bien o del mal, estamos hablando, por supuesto, Malitzin mejor conocida en la cultura actual como la Malinche.
La leyenda
Esta famosa mujer nacida en la tierra de lo que hoy es Veracruz, cerca de la que fue una frontera entre el pueblo Náhuatl y la región Maya, fué entregada como esclava al pueblo del cacique maya por lo que a temprana edad dominaba el náhuatl y el maya.
En 1519 El pueblo de Tabascoob enfrentó al ejército del General Hernán Cortés en un conflicto llamado la Batalla de Centla y después de sufrir la derrota le fueron entregadas 20 mujeres, entre ellas, en papel de esclava, se encontraba Malitzin.
Cortés utiliza las habilidades de su recién esclava a quién re bautiza con el nombre de "Marina", un nombre mucho más español, algo que se ajustaba a las nuevas reglas del juego, fue la traductora junto con Jerónimo de Aguilar frente a las culturas del recién descubierto México, también colaboró para explicar a los españoles las tradiciones y costumbres de los pueblos que buscaban conquistar, todo esto la ha convertido en el modelo ejemplar de la traición y ha rebajado la imagen de esta mujer hasta considerarla la causante del fracaso de la lucha de los pueblos precolombinos frente al ejército de Cortés.
Pero... la mayoría de nosotros escuchó de este personaje cuando recién iniciaba su carrera escolar, por lo que es bastante borroso el recuerdo de su historia formal, sin embargo esta nota la toma de referencia para poder contribuir al objetivo de la misma.
No es poca la influencia que tiene La Malinche con el destino de nuestra cultura, es más, podemos decir que, gracias a su intercesión, la conquista obtuvo la fuerza que necesitaba para poder obtener el éxito que buscaba, esta es una pequeña muestra de que la comunicación es un pilar de la unión o de manera contraria: la desunión.
El adjetivo
No he encontrado una fuente lo bastante formal que contenga la fecha de inicio para el uso de este término como sinónimo de traidor, amante de culturas extranjeras y desairador de la propia; sin embargo todos conocemos a quien tiene más que merecido el mote y es que seguramente todos hemos sido parte, en mayor o menor medida de esta ideología cultural:
De hecho desde el boom (nótese aquí el anglicismo y nuestra familiaridad para utilizarlo) de las redes sociales (todas con sede en EU) y nuestra proximidad y convivencia con nuestro país del norte, hace que tengamos muy presente el estilo de vida que ahí se tiene y que permanezcamos ajenos a lo que como cultura y país vivimos y acostumbramos.
Los ejemplos llueven por doquier, desde la celebración de año nuevo en donde cientos de nuestros amigos de "Facebook" mexicanos de nacimiento y de vida, comentan "#happynewyear" al final de sus textos (y esto lo pronuncian diciendo "hashtag" en lugar del antiquísimo "gato" antes de leer el contenido de la etiqueta), y terminando con el "merry christmas".
Alguna vez, mientras veía un programa llamado "Shark Tank México", un programa dirigido al público joven y emprendedor noté algo extraño, siendo un programa con participantes principalmente mexicanos, la extrema mayoría de las "startups" (nuevamente esos molestos anglicismos) tenían nombres en inglés; sin embargo no quiero dar por sentado que estas personas menosprecian, por este hecho, la cultura del país, aunque lo que sí hacen es volvernos cada vez más familiares y deseosos de una realidad impropia.
La nueva conquista...¿Fin de la identidad mexicana?
Responde mentalmente las siguientes preguntas con lo primero que tengas en mente, no importa que no sea lo correcto, solo es para hacer "insigth"(me disculpo nuevamente):
¿Quien es el innovador tecnológico más brillante de los últimos tiempos?
¿Quién es el mejor guitarrista del mundo?
¿Cuál es tu serie preferida?
¿Qué país definió la victoria sobre la Alemania Nazi?
¿En qué tienda departamental venden con menores precios?
¿Cuál es la mejor tienda de café?
¿Que canal transmite los mejores documentales?
Si tu edad está entre los 19 y 38 años y tus padres o tú tienen escolaridad a nivel profesional o superior, es 98% probable que tus respuestas hayan sido las siguientes:
- Steve Jobs
- Jimmy Hendrix
- Cualquiera de las que se encuentran en Netflix (¿Hay más sitios?)
- Estados Unidos
- Walmart, Costco, Sam's club, Amazon
- Starbucks
- National Geographic o Discovery channel
Por lo general no importa cuánta formación profesional tengas o de qué estrato socio económico provengas, el fenómeno del malinchismo se dá de cualquier forma, gran parte de la culpa la tienen los medios masivos de comunicación ¿ya te lo imaginabas? Nosotros también, y no es para menos, este tipo de técnicas mueven grandes mercados a favor de los monopolios y éstos no dudarán en ningún momento de utilizarlos.
Lamentablemente para nosotros los mexicanos, estas prácticas atentan directamente nuestra identidad como patria y como nación, solo piensa que la próxima vez que salgas de compras, vas a elegir cualquier producto importado por encima del local.
La economía de nuestro país y la manera en la que hemos adoptado todo lo extranjero deriva de un sinfín de malas decisiones de quienes nos gobiernan y están al frente, para muestra puedes buscar en internet notas sobre el famoso "Tratado de Bucareli" que formalmente abarcó temas petroleros pero de manera turbia prohibió a México la producción de tecnología y maquinaria de precisión, probablemente nunca será aceptado esto por nuestro gobierno, aunque es evidente a cualquier luz, así que la próxima vez que quieras comparar productos, recuerda este episodio y piensa si ayudas a tu economía o la de otros países.
Solo como último comentario, creo que sí identificamos esté mal en nuestro día a día podemos darle identidad a nuestra sociedad, unirnos en lugar de separarnos, ayudarnos en lugar de abandonarnos y por fin regresarle a nuestra tierra la gloria y el honor que siempre ha merecido.
Solo como último comentario, creo que sí identificamos esté mal en nuestro día a día podemos darle identidad a nuestra sociedad, unirnos en lugar de separarnos, ayudarnos en lugar de abandonarnos y por fin regresarle a nuestra tierra la gloria y el honor que siempre ha merecido.
Referencias: Menéndez, Miguel )Ángel (1964). Malintzin (1a. edición). Populibros La Prensa. p. 218. ISBN 968-1170-26-2
|isbn=
incorrecto (ayuda). «¡Malinche!, gritan al que vende a la patria de algún modo.... ¡Malinche!, gritan los vencidos que se soñaron vencedores...» .